
la psicología cognitiva concibe al sujeto como un procesador activo de los estimulos. Este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.
La psicología cognitova se preocupa del estudio de procesos tales como: lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolucion de problemas.
Para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por eso, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje.
Para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos; una creciente capacidad para comunicarse con otros y con el mundo mediante herramientas sombólicas y por una creciente capacidad para entender a varios estímulos al mismo tiempo y para atender a exigencias múltiples.
El aprendizaje por descubrimento es la capacidad de reorganizar los datos ya obtenidos de maneras novedosas, de manera que permitan descubrimientos nuevos.
David Ausubel propuso el término "aprendizaje significativo" para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con una aspecto relevante de la estructura del conocimiento previo que recibe los nuevos conociemientos.
APORTE A LA EDUCACIÓN:
el estudio del desarrollo cognitovo representa un gran aporte a la educación dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad.
la teoria de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidad e imponen determinadas restricciones a los niños.
2 comentarios:
En clase fuimos haciendo un análisis un poco más completo respecto a la aplicación de las teorías cognitivas a al educación...
qué pasó con el proyecto de intervención desde lo cognitivo???
Publicar un comentario